- Inicio
- Exposiciones
- Evolución Cinegética
Evolución Cinegética

Galería:
#evolucioncinegetica
- Próximamente
- Museo de la Caza Ciudad Real.
C/Postas 18 - 13001 Ciudad Real
- Organiza
Museo de la Caza de Ciudad Real.
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos I.R.E.C
Museo de Ciudad Real.
- De interés
Exposiciones relacionadas
La llamada “Revolución Neolítica” transformó las milenarias formas de vida, trayendo consigo la agricultura, la ganadería, los primeros asentamientos permanentes, un aumento demográfico y, consecuentemente, el surgimiento de las primeras civilizaciones.
A lo largo del tercer milenio a. C. se aprecia la consolidación de la nueva tecnología del bronce que propició la aparición de nuevos tipos de armas y, sobre todo, una gran variedad de puntas de flecha empleadas para la caza con arco.
La caza va a significar la aparición de una “cultura cinegética”, desde el momento en que se establecieron una serie de códigos y prácticas rituales representadas tanto en las escenas pintadas sobre cerámica como en las esculturas de piedra.
Artículos recientes
A lo largo de los siglos XIX y, sobre todo, XX se resalta la idea de que los recursos cinegéticos no son ilimitados, y que una mala gestión cinegética puede llevar al declive o incluso la extinción de las especies cazadas.
Los colmillos del jabalí crecen durante toda su vida, y alcanzan su máximo tamaño a partir de los 4-5 años
Las poblaciones de perdiz roja están sufriendo un gran declive debido a una combinación de factores.
Exposiciones Actuales
Uno de los hitos más destacables en la historia de la caza fue la incorporación de las armas de fuego portátiles a la actividad cinegética. A partir del siglo XVI asistimos a la transición de las armas blancas a las de fuego.
La Caza en la Edad Media
A lo largo de este periodo, la cinegética se consolidó como una actividad complementaria de las economías campesinas de repoblación, colaborando a la subsistencia del pueblo llano
La caza en la Edad de los Metales
A lo largo del tercer milenio a. C. se aprecia la consolidación de la nueva tecnología del bronce que propició la aparición de nuevos tipos de armas y, sobre todo, una gran variedad de puntas de flecha empleadas para la caza con arco.
Roma Ars Venatoria
La pasión por la caza se incrementará en época romana, hasta llegar a convertirse en un modelo de vida de las clases adineradas que ocupaban su tiempo de ocio cazando a caballo ciervos, osos, jabalíes y otros animales.
La caza en el Mundo Ibérico
La caza va a significar la aparición de una “cultura cinegética”, desde el momento en que se establecieron una serie de códigos y prácticas rituales representadas tanto en las escenas pintadas sobre cerámica como en las esculturas de piedra.
La caza en el Paleolítico
La caza se convirtió en un estímulo para el desarrollo social al exigir planificación, comunicación y una perfecta coordinación.